EL NECESIDADES IDENTIFICADAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SOMETIDOS A HEMODIÁLISIS

Autores/as

  • Tatiane da Conceição Ribeiro Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
  • Bianca Isabelle Hoehne De Souza
  • Camila Danielle Pereira
  • Raquel Cristine Silva Correa
  • Patrícia Sarsur Nasser Santiago
  • Meire Chucre Tannure

DOI:

https://doi.org/10.21576/pensaracadmico.2023v21i2.3788

Resumen

Objetivo: Identificar las necesidades presentadas por pacientes afectados por enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis. Metodología: Estudio descriptivo con abordaje cualitativo, realizado con pacientes adultos de ambos sexos, con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis. Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada con ocho preguntas y se aplicó el análisis de contenido propuesto por Bardin en las tres etapas: preanálisis, exploración del material y tratamiento de los resultados, con el fin de extraer las categorías de análisis e interpretarlas. Las entrevistas se cerraron cuando los datos estaban saturados. Resultados: De las entrevistas realizadas surgieron 5 (cinco) categorías de análisis, a saber, sentimientos resultantes del descubrimiento de la hemodiálisis, significados atribuidos a la hemodiálisis, experiencias durante el proceso de hemodiálisis, cambios resultantes de la necesidad de hacer hemodiálisis y situaciones que suavizan el proceso de hemodiálisis. También se identificó la posibilidad de desequilibrio en las necesidades biológicas, como la nutrición, la hidratación y la sexualidad. También se evidenciaron necesidades sociales, especialmente las de ocio, gregario, afecto y libertad. La necesidad espiritual cuando está equilibrada y el apoyo de la familia y los profesionales de la salud fueron descritos como factores capaces de aliviar los impactos del tratamiento de hemodiálisis. Consideraciones finales: Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen necesidades únicas que van más allá de la enfermedad. Por lo tanto, los enfermeros necesitan ser conscientes de las demandas psicobiológicas, psicosociales y psicoespirituales, y actuar para minimizar aquellas que están desequilibradas y potenciar aquellas capaces de ayudarlas a experimentar el proceso de hemodiálisis.

Biografía del autor/a

Tatiane da Conceição Ribeiro, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

Enfermeira pela PUC Minas, intensivista e emergencista pela PUC Minas.

Pesquisadora projeto NUGEAS UFMG.

Publicado

2023-08-18

Número

Sección

Ciências da Saúde