EL NECESIDADES IDENTIFICADAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SOMETIDOS A HEMODIÁLISIS
DOI:
https://doi.org/10.21576/pensaracadmico.2023v21i2.3788Resumen
Objetivo: Identificar las necesidades presentadas por pacientes afectados por enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis. Metodología: Estudio descriptivo con abordaje cualitativo, realizado con pacientes adultos de ambos sexos, con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis. Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada con ocho preguntas y se aplicó el análisis de contenido propuesto por Bardin en las tres etapas: preanálisis, exploración del material y tratamiento de los resultados, con el fin de extraer las categorías de análisis e interpretarlas. Las entrevistas se cerraron cuando los datos estaban saturados. Resultados: De las entrevistas realizadas surgieron 5 (cinco) categorías de análisis, a saber, sentimientos resultantes del descubrimiento de la hemodiálisis, significados atribuidos a la hemodiálisis, experiencias durante el proceso de hemodiálisis, cambios resultantes de la necesidad de hacer hemodiálisis y situaciones que suavizan el proceso de hemodiálisis. También se identificó la posibilidad de desequilibrio en las necesidades biológicas, como la nutrición, la hidratación y la sexualidad. También se evidenciaron necesidades sociales, especialmente las de ocio, gregario, afecto y libertad. La necesidad espiritual cuando está equilibrada y el apoyo de la familia y los profesionales de la salud fueron descritos como factores capaces de aliviar los impactos del tratamiento de hemodiálisis. Consideraciones finales: Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen necesidades únicas que van más allá de la enfermedad. Por lo tanto, los enfermeros necesitan ser conscientes de las demandas psicobiológicas, psicosociales y psicoespirituales, y actuar para minimizar aquellas que están desequilibradas y potenciar aquellas capaces de ayudarlas a experimentar el proceso de hemodiálisis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Pensar Acadêmico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Autores que publicam na Revista Pensar Acadêmico concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho licenciado simultaneamente sob uma Licença Creative Commons Attribution por 2 anos após a publicação, permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).