O DISCURSO DO MOVIMENTO SANITARISTA E A UNIVERSALIZAÇÃO DA SAÚDE NO BRASIL

Autores/as

  • Sylvio Augusto De Mattos Cruz Instituto Federal de Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.21576/pensaracadmico.2024v22i2.4146

Resumen

El objetivo de este artículo es comprender cómo el discurso del movimiento sanitario permitió la comprensión del tema de la salud para otros actores sociales. Para ello, se propone analizar los cambios en el orden del discurso realizados por el movimiento sanitario para desnaturalizar el discurso históricamente hegemónico sobre la salud. También busca comprender que la hegemonía no se obtiene por la imposición de una estructura social, sino a través de la construcción de alianzas, para ganar la confianza de los individuos y convencerlos de integrarse. Las prácticas discursivas juegan un papel fundamental en este proceso, desde la constitución de nuevos órdenes discursivos. A través de un proceso dialéctico, el discurso del movimiento sanitario fue influenciado por varios actores sociales y se modificó, para presentar un nuevo significado al problema de la salud pública en Brasil. Desnaturalizar el discurso históricamente hegemónico sobre la salud, que atribuía las enfermedades a la voluntad divina o a la falta de higiene individual. Los higienistas demostraron que las enfermedades eran en realidad causadas por factores ambientales y sociales. El discurso del movimiento sanitario también fue importante para la construcción de alianzas con otros actores sociales. Los higienistas se aliaron con políticos, empresarios e intelectuales para promover la agenda sanitaria.

Biografía del autor/a

Sylvio Augusto De Mattos Cruz, Instituto Federal de Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro

Doutor em Ciência Política - IUPERJ

Mestre em Administração - UFPb

Bacharel e Administração - UFRJ

Publicado

2024-08-12

Número

Sección

Ciências Sociais Aplicadas