Evaluación de autoestima de mujeres trabajadoras sexuales

Autores/as

  • Leonara Vitória Brito Oliveira Universidade Estadual da Paraíba
  • José Andrade Costa Filho Universidade Estadual da Paraíba
  • Viviane Alves dos Santos Bezerra Universidade Estadual da Paraíba
  • Edwirde Luiz Silva Camêlo Universidade Estadual da Paraíba

DOI:

https://doi.org/10.21576/pensaracadmico.2023v21i2.3973

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el constructo de autoestima en un grupo de trabajadoras sexuales de Campina Grande-PB. Es un estudio cualitativo, descriptivo y transversal, que utilizó un muestreo intencional y por conveniencia. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los datos se transcribieron y analizaron utilizando el software R versión 3.5.2. Participaron 27 trabajadoras sexuales, con edades entre 18 y 58 años (Mage= 31,9; SD = 12,1), la mayoría de las cuales se identificaron como pardo marrón (59,3%), seguidas de blancas (18,5%) y negras (18,5%). y en su mayoría solteros (70,4%) y heterosexuales (81,5%). En cuanto al tiempo de trabajo, varió entre 1 semana y 40 años de trabajo (Mtrabajo= 9,8; DE= 10,1). Se encontró que el puntaje medio de autoestima de los participantes fue de 21,06 (DE=4,07), lo que se considera un valor bajo. La autoestima de las trabajadoras sexuales está permeada por el estigma social de ejercer la prostitución. Sin embargo, no se trata solo de este aspecto, siendo influenciada por cuestiones más íntimas como la maternidad, el contexto familiar, la edad, entre otras variables. Se sugiere que se realicen nuevos estudios que profundicen cada vez más en la experiencia de este público, que analicen, principalmente, la dimensión de la autoestima en correlación con los aspectos sociodemográficos de estas mujeres.

Publicado

2023-08-18

Número

Sección

Ciências da Saúde