ÉTICA NA GESTÃO PÚBLICA: UMA ANÁLISE COMPARATIVA DE RESULTADOS DA PERCEPÇÃO DOS SERVIDORES PÚBLICOS A RESPEITO DO CÓDIGO DE ÉTICA

Autores/as

  • Valdenio Mendes de Souza ESCOLA SUPERIOR DOM HELDER CÂMARA

DOI:

https://doi.org/10.21576/pensaracadmico.2024v22i3.4288

Resumen

ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA

RESUMEN
La ética en la Administración Pública es fundamental para la legitimidad y la eficacia de las instituciones gubernamentales, asegurando la confianza pública a través de la transparencia y la rendición de cuentas. El comportamiento ético de los servidores públicos, que gestionan recursos y políticas que afectan directamente a los ciudadanos, es esencial para mantener la integridad y la equidad en sus funciones. Este estudio investiga la percepción de los servidores públicos sobre la ética, analizando cómo estos profesionales entienden y aplican los principios éticos en sus actividades diarias. El enfoque permite identificar los desafíos en la implementación de políticas éticas y la necesidad de capacitación para fortalecer la cultura ética en el sector público. El análisis es crucial para evaluar si los servidores públicos actúan de acuerdo con el Código de Ética, un instrumento vital para la integridad en el servicio público. Aunque muchos servidores públicos reconocen la importancia del Código de Ética, las deficiencias significativas en su aplicación aún comprometen la efectividad y la calidad de los servicios prestados. La crisis de valores y la falta de conciencia sobre el comportamiento no ético resaltan la necesidad de una supervisión estricta y programas de capacitación continua. Este trabajo se justifica por la necesidad de mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración pública, promoviendo la supervisión ciudadana e institucional para mejorar los servicios ofrecidos a la sociedad. El objetivo principal del análisis es verificar si los servidores públicos desempeñan sus funciones de acuerdo con las normas y principios establecidos por el Código de Ética de los Servidores Públicos. La metodología empleada es descriptiva y cualitativa, utilizando métodos bibliográficos y documentales, organizados en secciones que discuten el Estado, la Administración Pública, la ética y el impacto del Código de Ética en el desempeño de los servidores públicos.
Palabras clave: Código de Ética; Administración Pública; Servidor Público.

 

Publicado

2024-12-12

Número

Sección

Ciências Sociais Aplicadas