RITMO CIRCADIANO E QUALIDADE DO SONO EM ACADÊMICOS

Autores/as

  • Bruna Ker Marrara Mansur Centro Universitário Unifacig
  • Gláucio Henrique Rhodes Fonseca Centro Universitário Unifacig
  • Maria Eduarda Barbosa Rodrigues Centro Universitário Unifacig
  • Nicoli Grimaldi Centro Universitário Unifacig
  • Yasmin Amorim Mendes Centro Universitário Unifacig
  • Juliana Santiago da Silva Centro Universitário Unifacig

DOI:

https://doi.org/10.21576/pensaracadmico.2025v23i2.4462

Resumen

El ritmo circadiano es el nombre que recibe el ciclo que regula el comportamiento diario de los seres vivos, el cual se ve influenciado por factores como la luz, la alimentación y el estrés. Dentro del cuerpo humano, hormonas como la melatonina y el cortisol juegan un papel crucial en este proceso, regulando el sueño, el despertar y el metabolismo. La melatonina, por ejemplo, facilita el sueño durante la noche, mientras que el cortisol actúa sobre el despertar y la respuesta al estrés. Para los estudiantes universitarios, los desequilibrios en el ritmo circadiano no son poco comunes y a menudo perjudican la calidad del sueño, lo que resulta en somnolencia diurna y patrones de sueño irregulares, que afectan directamente su rendimiento académico. En este contexto, factores como el consumo de sustancias (como cafeína, alcohol y drogas) y la exposición a la tecnología antes de acostarse comprometen aún más el ciclo circadiano. Además, el estrés y los problemas relacionados con la vida académica pueden agravar los trastornos del sueño, dando lugar a afecciones como el síndrome de burnout y la depresión, que perjudican la cognición y el aprendizaje. Los estudios sugieren que intervenciones como la terapia cognitivo conductual para el insomnio, la higiene del sueño y el ejercicio físico pueden mejorar la calidad del sueño en los estudiantes universitarios. Estas intervenciones, combinadas con ajustes conductuales como la regulación de la exposición a la luz y la promoción de la educación sobre la salud del sueño, son esenciales para equilibrar el ritmo circadiano y optimizar el rendimiento académico. Por lo tanto, la implementación de estrategias efectivas es esencial para mejorar la salud del sueño y el bienestar de los estudiantes de educación superior.

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Ciências da Saúde